Найти книгу: "Uruguay, 1968"


Uruguay, 1968 Uruguay, 1968

Автор: Vania Markarian

Год издания: 0000

The tumultuous 1960s saw a generation of Latin American youth enter into political life in unprecedented numbers. Though some have argued that these young-radical movements were inspired by the culture and politics of social movements burgeoning in Europe and the United States, youth activism developed its own distinct form in Latin America. In this book, Vania Markarian explores how the Uruguayan student movement of 1968 shaped leftist politics in the country for decades to come. She considers how students invented their own new culture of radicalism to achieve revolutionary change in Uruguay and in Latin America as a whole. By exploring the intersection of activism, political violence, and youth culture, <I>Uruguay, 1968</I> offers new insights about such subjects as the &ldquo;New Left&rdquo; and &ldquo;Revolutionary Left&rdquo; that are central to our historical understanding of the 1960s across the globe.
?Que es boniato, maestro? Pequeno diccionario ilustrado de uruguayismos para portenos ?Que es boniato, maestro? Pequeno diccionario ilustrado de uruguayismos para portenos

Автор: Gustavo Fripp Rojas

Год издания: 

Este es un diccionario bastante atipico. En principio, se trata de una obra pensada para ayudar a los visitantes argentinos a comprender palabras y expresiones uruguayas como boniato, lampazo, champion o caldera. Pero ?es solo eso?… Su subtitulo, Pequeno diccionario ilustrado de uruguayismos para portenos, bien podria haber sido Pequeno diccionario para el desprolijo que todo rioplatense lleva dentro, y resultaria un buen complemento. O Pequeno diccionario para ar-mar tremendas polemicas en las tertulias de boliche con la barra de amistades, y resultaria un perfecto titulo futurologico. Pequeno diccionario para atizar sensi-bilidades varias, sin duda, tambien aplicaria. La propuesta de Gustavo Fripp encierra todo eso y mas, y nos invita incluso a participar activamente, sabiendo que pocas cosas suelen entusiasmar mas a los hablantes de una lengua que discutir sobre ella, sobre el vocabulario propio y ajeno. Por anadidura, el autor nos propone reencontrarnos con un estilo de humor irreverente, comun en ambas orillas, que recupera la carcajada como una con-secuencia natural de la critica y del ejercicio de mantener la mente afilada para resistir tiempos duros.

Origenes y desarrollo del futbol en el Uruguay Origenes y desarrollo del futbol en el Uruguay

Автор: Juan Carlos Luzuriaga

Год издания: 

Cuando los uruguayos vieron por primera vez a los britanicos jugar al football, reaccionaron con asombro, curiosidad y burla. Sin embargo, poco despues la novedad fascinaba a un numero creciente de espectadores y los criollos comenzaban a practicarlo con variada fortuna. A principios del siglo xx el nuevo sport ya se veia jugar con entusiasmo por los jovenes en todos los barrios de la capital, y cinco anos despues se extendia desde Artigas hasta Rocha y des- de Colonia hasta Rivera. La rivalidad entre el team de los talleres de Penarol y el Club Nacional desperto pasion, al igual que los matches con equipos de Buenos Aires. Atravesando ideologias y clases sociales, para 1915 el futbol se habia consolidado como el deporte mas popular en todo el pais y daba vida a una formidable generacion de players que se consagraria en las olimpiadas de los anos veinte y en el Mundial de 1930. Este libro ofrece una vision actualizada e integrada de los inicios de ese proceso, bajo la triple mirada de lo historico, lo estrictamente deportivo y lo social.

El oficio del sociologo en Uruguay en tiempos de cambio El oficio del sociologo en Uruguay en tiempos de cambio

Автор: Miguel Serna

Год издания: 

Este libro tiene la finalidad de resumir y presentar algunos de los hitos mas relevantes que ha tenido el IV Congreso Uruguayo de Sociologia desarrollado entre el 24 y el 26 de julio de 20 19 y que llevo como nombre «El oficio del sociologo/a en tiempos de cambio». Este libro se basa en los cuatro pilares principales que impulsaron el Congreso: 1) la practica del oficio o profesion de la sociologia desde la perspectiva de sus propios actores, mostrando las diversas herramientas teorico-metodologicas y modalidades practicas en el ejercicio del oficio y sus tensiones internas (la docencia, la investigacion social, la gestion de programas sociales, la consultoria tecnica, la asesoria a organizaciones colectivas o el papel del intelectual critico en espacios publicos); 2) indagar sobre la utilidad y pertinencia social de la sociologia a traves de los modos de apropiacion del conocimiento sociologico en la sociedad, sus contribuciones y dificultades para recorrer los diversos espacios entre el mundo academico y profesional (las universidades, las instituciones educativas, el Estado, organizaciones sin fines de lucro, el sector privado, la opinion publica y los diversos medios de comunicacion, difusion y debate de ideas); 3) la expansion de las fronteras del oficio del sociologo/a en el territorio del pais, descentrando lentamente la tradicional macrocefalia de la capital, y 4) el dialogo y la cooperacion internacional entre las asociaciones de sociologia y sociologos de Uruguay y de America Latina, abriendo interrogantes sobre los principales desafios y retos que enfrenta la disciplina y su practica en contextos de critica y cuestionamiento conservador sobre el papel de la sociologia como ciencia social. El objetivo del libro es contribuir desde diferentes miradas a la reflexion, el debate y la pertinencia de la sociologia y la profesion en Uruguay en perspectiva latinoamericana, y que estas paginas inviten a las nuevas generaciones a formarse en un oficio que combina rigor cientifico, una dosis de imaginacion y critica sociologica con un sentido profundo de compromiso con la sociedad de su tiempo.