![]() | Dada la voluntad de difusion y accion eficaz que hizo ostensible la religiosidad del Siglo de Oro, puede entenderse naturalmente su fascinacion por los instrumentos audiovisuales de adoctrinamiento y la funcion optica de la comprension. El acto de ver o mirar una pintura devota no era simplemente algo que le sucedia a la obra despues de su ejecucion por parte del artista, sino que esta habia sido creada para portar un mensaje distintivo e impactar en la imaginacion. Enfatizar precisamente esta funcion comunicativa del cuadro, que esta mas alla de la mera experiencia estetica, es un modo de equiparar imagen y oratoria. De hecho, este libro confirma que la retorica puede ayudar a determinar hasta que punto las ideas tomadas de la elocuencia sagrada influyeron sobre los modos de ver en la Alta Edad Moderna hispanica, y como la percepcion visual del publico condiciono la predicacion contemporanea. Las conclusiones abren novedosas y enriquecedoras vias para la comprension del arte y la cultura visual del Siglo de Oro, atestiguando, por un lado, una relacion cierta entre los tratados espanoles de pintura de la epoca y la oratoria clasica, y, por otro, afirmando la existencia de una teoria «espanola» de la imagen sagrada en los textos de predicacion y espiritualidad de la epoca. |