![]() |
En el ordenamiento juridico nacional, existen varios procedimientos para liquidar una empresa, los cuales dependen de la naturaleza juridica y del sector en que desarrolla actividades la entidad que se va a liquidar. Esto hace que haya ocasiones en que los acreedores no tienen claridad sobre la normatividad aplicable, tampoco acerca de la autoridad competente ni del procedimiento que se debe seguir. Esta situacion de duda sobre la norma se presenta tambien en los trabajadores que han prestado servicios a esas entidades y que, por ende, tienen acreencias laborales por reclamar. Del analisis de los principales procedimientos de liquidacion, se evidencian varias dificultades para que los trabajadores logren el pago de sus derechos laborales. Estos inconvenientes se generan por varias razones: la forma en que se avisa el inicio de la liquidacion; el termino perentorio para presentar creditos; la dificultad probatoria respecto a la existencia del credito; y la falta de claridad en la forma y oportunidad para alegar la aplicacion del principio de primacia de realidad sobre las formas en caso de que la entidad que se va a liquidar haya ocultado una relacion laboral verdadera en desmedro de los derechos irrenunciables del trabajador. Las leyes que regulan los procedimientos de liquidacion empresarial y de insolvencia de personas naturales tienen una orientacion comercial. Aunque estas leyes no tienen por que centrarse en la proteccion de los derechos de los trabajadores, no pueden desconocer que estos derechos son de orden publico e irrenunciables. Por esta razon, la regulacion actual requiere algunas modificaciones en las que no se mute su esencia, pero por medio de las cuales si se de un mejor respaldo a los creditos laborales. Por lo anterior, se formulo un proyecto de investigacion para conocer cuales son los problemas generados por la ley en los procesos de liquidacion empresarial y de insolvencia en lo referente a la proteccion adecuada de los creditos laborales cuando un empleador se acoge a ellos. Asi mismo, se indaga sobre las modificaciones que se deben implementar para remediar tales problemas. Como se refleja en los tres capitulos del presente libro, el desarrollo del proyecto implico estudiar en la ley y en la jurisprudencia laboral la causal de terminacion legal del contrato de trabajo en lo referente a la liquidacion o clausura definitiva de una empresa o establecimiento. Esta causal esta prevista en el literal e) del articulo 61 del Codigo Sustantivo del Trabajo, subrogado por el articulo 5 de la Ley 50 de 1990. Tambien se reviso la legislacion comercial sobre liquidacion de empresas e insolvencia de personas naturales, su ambito de aplicacion, las etapas que incluye la liquidacion, la forma como opera respecto a los creditos laborales y las garantias que existen en la actualidad para estos ultimos. El proyecto asimismo conllevo analizar los problemas que se presentan, desde la perspectiva del derecho laboral, respecto a la proteccion de los derechos irrenunciables de los trabajadores. Por ultimo, se plantean algunas posibles soluciones. Esta investigacion fue adelantada por los investigadores del grupo de Flexibilizacion laboral del Departamento de Derecho Laboral de la Universidad Externado de Colombia. |

Автор: Carlos Mauricio Lopez Cardenas
Год издания:

Автор: Arnaud Martin
Год издания: