Скачать книгу - Actualidad de el fetichismo de la mercancia



El concepto de «Fetichismo de la mercancia» elaborado por Marx en El capital adquiere una gran importancia social y politica en tanto la logica de capital se opone a la logica social. Es decir la logica del capital pone lo social a su servicio y cuyos efectos podemos observar en una subjetividad construida en la disolucion del tejido social y ecologico. De alli la necesidad de la diferentes lecturas que se realizan en este texto. Eduardo Gruner en «De fetiche tambien (y especialmente) se vive. Capitalismo y subjetividad: el fetichismo entre Freud y Marx» desarrolla una hipotesis: «lo que clasicamente se ha denominado critica de la ideologia no puede ser otra cosa, sus componentes mas basicos, que una critica de los mecanismo de fetichizacion de la realidad».Cristian Sucksdorf en «El fetichismo de la mercancia y nuestro secreto» plantea que con este concepto Marx establece la pertenencia de la mercancia al ambito de la subjetividad.Nestor Kohan en «Racionalidad, hegemonia y fetichismo en la teoria critica» afirma que «La atribucion de una autonomia absoluta al poder del capital, al margen de los sujetos sociales, como si aquel gozara de vida propia y fuera inexpugnable, responde a un proceso que podriamos denominar sin demasiada dificultad como `fetichista`». Por ello la importancia de la pregunta ?En que consiste el fetichismo?.Oscar Sotolano en «In good we trust. El fetichismo de la mercancia o sobre la ilusion de un provenir» lo aborda desde el punto de vista de la religion.Finalmente Pablo Rieznik en «Alienacion y fetiche de ayer a hoy (Reivindicando a Isaak Rubin)» rescata la obra de este autor como uno de los primeros textos sobre el tema. Desde esta perspectiva sostiene «De modo que con la teoria de la alienacion del trabajo y el fetichismo de la mercancia, Marx nos lego algo mas que una introduccion a la critica de la economia politica. Alli esta contenido el nucleo de la concepcionmaterialista de la historia: el que nos llevo a abordar la historia humana pormedio de la indagacion de las formas en que los hombres fueron produciendo su vida -su modo de produccion- y desarrollando sus capacidades de transformar el medio ambiente y sus relaciones sociales de produccion.»


La actualidad de la tragedia La actualidad de la tragedia

Автор: Christoph Menke

Год издания: 



Actualidad de la filosofia politica y otros ensayos Actualidad de la filosofia politica y otros ensayos

Автор: Ivan Dario Arango

Год издания: 



Actualidad y desafios del derecho minero colombiano Actualidad y desafios del derecho minero colombiano

Автор: Varios autores

Год издания: 



El pensamiento pragmatista en la actualidad El pensamiento pragmatista en la actualidad

Автор: Группа авторов

Год издания: 



Actualidad de erotismo y pornografia Actualidad de erotismo y pornografia

Автор: Carlos Alberto Barzani

Год издания: 

Este libro presenta diversos debates, perspectivas, voces y miradas en torno al campo del erotismo y la pornografia.Raquel Osborne profundiza acerca de la complejidad que implica una supuesta diferenciacion entre erotismo y pornografia poniendo de relieve que se trata de un terreno muy resbaladizo y donde los sesgos de todo tipo, tanto mas se filtran, cuanta mayor es la intencion de diferenciar entre estos dos conceptos.Michela Marzano llama la atencion sobre la paradoja de la sociedad contemporanea que se enorgullece de su discurso sobre las relaciones intimas, presentandolas como la expresion de un intercambio basado enteramente en la autonomia y la libertad individual y propone cuestionar el verdadero resultado de la liberacion sexual. Irene Meler aborda las tendencias contemporaneas de la sexualidad desde una perspectiva que articula el enfoque de Genero con el analisis de las subjetividades. Los deseos y las practicas sexuales constituyen analizadores privilegiados del estado de las relaciones de genero, donde el poder se anuda con el deseo de modo inextricable.Jorge Leite Jr. discute el predominio de la imagen del ano en la pornografia heterosexual convencional contemporanea. Sea en las practicas sexuales (sexo anal) o principalmente como exposicion de organo, el ano en estas producciones parece cada vez mas tomar el lugar que, historicamente, estaba reservado para la cara: la expresion de la individualidad humana.Finalmente, Carlos Barzani realiza un acercamiento critico al movimiento posporno y reflexiona acerca de los aspectos revolucionarios y de apertura, y por otro lado, el riesgo de que el posporno, como otrora la teoria queer, sea capturado y neutralizado por la pornografia mainstream y el sistema heteronormativo capitalista.